:: Servicios
...desde 1992

SERVICIOS DE INGENIERÍA

Nuestras actividades se resumen en 4 Areas diferenciadas:

INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE INSTALACIONES

MÁS PROYECTOS DESTACADOS

 

La confección de proyectos ejecutivos de instalaciones requiere la actuación de una ingenieria con personal tecnico altamente preparado, con una dilatada experiencia y con un profundo conocimiento de la legislación vigente. Todo ello debe ir acompañado de un análisis de las necesidades reales del cliente y de su proyecto en particular al objeto de poder incorporar, las tecnologias y soluciones mas adecuadas en cada caso.

Nuestra empresa cuenta con dos ingenieros industriales superiores especializados en instalaciones, un arquitecto técnico y diferentes proyectistas de instalaciones de dilatada experiencia, aparte de delineantes y técnicos especializados en CAD. Además, en casos especiales, se complementa con personal técnico externo (acústica, estructuras, etc.) que actúa siempre bajo la supervisión y control de los técnicos de PROEN.

Dentro del campo de la Ingeniería Industrial de instalaciones, en PROEN se lleva a cabo el diseño, el cálculo y la redacción de proyectos ejecutivos de, entre otras, las siguientes instalaciones:

  • Electricidad (Alta y Baja Tensión)
  • Climatización (Aire acondicionado Calefacción , Ventilación)
  • Fontaneria (Agua fria y caliente) y Gas
  • Piscinas (Hidraulica aplicada, deshumectación, etc.)
  • Contraincendios (Detección, Extinción y Señalización)
  • Telecomunicaciones (Infraestructuras Comunes y puntos de conexión)
  • Energias Renovables (Solar Térmica y Fotovoltaica, Biomasa, Cogeneración,)
  • Combustibles (Almacenamiento y trasiego de gasoil)
  • Luminotecnia (Estudios luminicos, Estudios de implementación de LED)

 

INGENIERÍA DE LEGALIZACIÓN

MÁS PROYECTOS DESTACADOS

 

Como paso previo a la redacción y presentación de cualquier expediente de legalización , se llevará a cabo una evaluación previa del alcance de las necesidades y se emitirà un informe de asesoramiento previo a la propiedad, indicandole las condiciones minimas de las actuaciones a llevar a cabo para cumplir con la normativa vigente

PROEN, al ser una Ingenieria con técnicos titulados en plantilla, cuenta con todas las competencias legales necesarias para presentar ante diferentes estamentos (Ayuntamientos, Servicios Territoriales de Industria, Servicios de Prevención del Cuerpo de Bomberos, Organismos Autonómicos de Sanidad, Juego etc) los diferentes proyectos técnicos y expedientes necesarios para obtener los pertinentes permisos y licencias. En los casos en que sea preceptivo, estos proyectos y expedientes estarán convenientemente visados o certificados por el Colegio de Ingenieros Industriales

Dentro de la Ingeniería de Legalización, PROEN lleva a cabo diferentes tipos de proyectos y expedientes que son presentados ante diferentes estamentos, señalandose, acto seguido, algunos de ellos

  • Licencias Ambientales o de Apertura de Actividad
  • Estudios de Compatibilidad Urbanística
  • Licencias de Obras
  • Estudios y Coordinaciones de Seguridad y Salud
  • Planes de Emergencia y Autoprotección
  • Instalaciones Técnicas (Electricidad, Climatización, Gas, etc.)
  • Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones
  • Autorizaciones Sanitarias (Centros Médicos, Obradores de Comida, etc)
  • Licencias de Juego (Casinos, Bingos, Salones Recreativos, etc.)
  • Energias Renovables (Solar térmica, Solar fotovoltaica, Microcogeneración, Biomasa, etc.)
  • Peritajes y validaciones

INGENIERÍA ENERGÉTICA Y MEDIOAMBIENTAL

MÁS PROYECTOS DESTACADOS

La evolución alcista continuada del precio de los combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón etc.) así como la disminución progresiva de las reservas mundiales de los mismos ha ido concienciando a nuestra sociedad de la necesidad imperiosa de reducir el gasto energético., mediante la racionalización del consumo y la potenciación del uso de energias renovables.

En PROEN, conscientes de este reto trabajamos en tres frentes:

  • Cálculo y Confección de Certificaciones Energéticas
  • Realización de Auditorias Energeticas
  • Estudios de sustitución de alumbrado y regulación de las instalaciones


Certificaciones Energéticas
El primer paso orientado a la consecución de una certificación energética, parte de la utilización de herramientas informáticas de simulación energética con las que poder optimizar, en fase de proyecto, la demanda energética de un edificio. Esta solicitación energética vendrá condicionada por las características fisicas del edificio (numero, dimensiones y tipo de ventanas, tipo de cerramientos, etc.)

Una vez determinada la demanda energética del edificio se procede al cálculo de la clasificación energética del mismo, incorporando las características particulares de las diferentes instalaciones (climatización, ventilación, alumbrado, etc.)

Las certificaciones energéticas, obligatorias para edificios de nueva construcción, vienen validadas por la utilización de los programas oficiales LIDER y CALENER y están pensadas para determinar, mediante una clasificación tabulada, el nivel de demanda energética del edificio y la incidencia del tipo de instalaciones empleadas


Auditorias Energéticas:

PROEN realiza auditorias energéticas mediante el estudio pormenorizado de los consumos de una instalación existente, al objeto de poder verificar el comportamiento real de la misma y comprobar que las prestaciones actuales cumplen con los estándares previstos (en caso contrario se definirán posibles soluciones) y evaluar las diferentes posibilidades de ahorro energético, proponiende su instalación y su plazo de amortización aproximado.

Las auditorias energéticas son de plena aplicación en establecimientos comerciales, administrativos, industriales, deportivos, hoteleros, residenciales, ludicos, sanitarios, etc. tanto públicos como privados y proporcionan una “hoja de ruta” para poder acometer diversas actuaciones en diferentes fases.


Estudios de Sustitución de Alumbrado y Regulación de las Instalaciones
Constituye un paso previo y directo en la optimización energética. A partir de la sustitución del alumbrado convencional por luminaria de alta eficiencia o del tipo LED (siempre verificando los niveles luminicos existentes y el número de horas de funcionamiento) y de la instalación de pequeños automátas que gobiernen algunos puntos de la instalación (rótulos, climatización, etc.) pueden conseguirse con relativa rapidez ahorros importantes en la factura eléctrica.

PLANES DE EMERGENCIA Y AUTOPROTECCIÓN

MÁS PROYECTOS DESTACADOS

 

Proen Projectes Enginyeria S.L. es una empresa de Ingeniería especializada en redacción y gestión de proyectos globales en diferentes sectores.

 

Históricamente desde su fundación en 1992, Proen Projectes Enginyeria S.L. ha estado comprometida con la previsión de medidas de seguridad, mediante la redacción de Planes de emergencia y autoprotección para diferentes Ayuntamientos de Catalunya (Ayuntamiento de Sabadell, Sant Vicenç del Horts, Torrelles de Llobregat, etc ...) y por diferentes clientes del sector privado (Teatros, Escuelas, Locales de pública concurrencia, Hoteles, etc ...)

 

La promulgación del Decreto 82/2010 de 29 de junio de la Generalitat de Catalunya, por el que se aprueba el catálogo de actividades y centros obligados a adoptar medidas de autoprotección y se determina el catálogo de actividades y centros obligados a adoptar medidas de autoprotección, ha dado un nuevo impulso a la concienciación general y además ha definido las bases para determinar qué técnicos son acreditados para llevar a cabo la redacción, implantación y mantenimiento de los Planes de Autoprotección (PAU).

 

Proen Projectes Enginyeria S.L. dispone de técnicos acreditados por la Dirección General de Protección Civil de la Generalidad de Catalunya, para elaborar Planes de Autoprotección de actividades y centros de interés de todo tipo y magnitud, es decir por la protección civil local y para la protección civil de Catalunya.

 

Asimismo nuestro ámbito de actuación comprende la redacción, implantación y mantenimiento de Planes de Autoprotección Municipal (PAM), INFOCAT, NEUCAT, INUNCAT, etc ... y Planes Especiales Municipales (PEM).